Desde el punto de vista
espacial, las localidades que se creen deberán
contemplar un manejo integrado del territorio urbano – rural y que todas las
porciones que conforman las localidades de su territorio ocupado con
actividades productivas o asentamientos humanos, dispongan de infraestructuras
de comunicación que garanticen la accesibilidad y movilidad, así como una
disponibilidad de espacio público, infraestructura y equipamientos físicos que socioeconomicante
se equilibren sobre el territorio, tomando en cuenta la escala de su ámbito de
influencia o cobertura, la intensidad de la actividad y el tamaño de la población
servida.
Área sede del
D.E. (urbano – regional o Centro)
Área que será la sede
institucional del Distrito Especial contendrá el centro tradicional de negocios
y servicios metropolitanos que funcionalmente incluye áreas relativamente
especializadas tales como el distrito de servicios de la administración
pública, distrito financiero y la zona de comercio urbano al por menor.
Además, contiene una notable
concentración de funciones urbano-regionales y metropolitanas en su área.
Delimitación:
Calle 35 Norte; Avenida 4
Norte; Corredor de Transporte Masivo; Río Cali aguas abajo; Calle 62; Carrera 4
Norte; Calle 70 Norte; Carrera 1 Norte; pata del jarillón de protección margen
occidental del río Cauca, en sentido Norte – Sur (aguas arriba); Carrera 8;
Calle 70; Carrera 23; Autopista Sur (Calle 10); Carrera 39; Calle 5; Carrera
23; Carrera 24C; Carrera 5 (Avenida Circunvalación); límite Barrio Mortiñal;
perímetro urbano; Río Cali aguas arriba; perímetro urbano; Río Aguacatal aguas
abajo; perímetro urbano; Avenida 10; Avenida 8; perímetro urbano hasta
interceptarse con la Avenida 6D y Calle 35 Norte.
PROPUESTA DE LOCALIDADES
PARA EL D.E. DE SANTIAGO DE CALI
Son elementos de gran escala
espacial, los cuales abarcan una extensa porción del territorio urbano, a cuyo
interior se localizan numerosos asentamientos que configuran su tejido
residencial, y en los cuales se dispone de una amplia gama de actividades y
servicios con coberturas que van desde el alcance urbano hasta el alcance
vecinal, algunos de ellos concentrados en centralidades y corredores, todo lo
cual da lugar a una amplia diversificación y especialización de los usos del
suelo.
Las Localidades son
fragmentos integrales de ciudad; y desde el punto de vista de la planificación
del territorio, se delimitan como un ámbito dentro del cual debe buscarse que
se concentren funciones y actividades y se distribuyan servicios y espacios
públicos accesibles al conjunto de la población que las habita, guardando la
debida consideración por las particularidades urbanísticas y edificatorias que
las diferencian entre sí.
Buscan evitar la
centralización desequilibrada y excesiva de las actividades terciarias en un
centro único o de los equipamientos en unas pocas áreas privilegiadas. Los
sistemas que aseguran la movilidad intraurbana deben prestar especial atención
a la accesibilidad a los propios centros de cada pieza y a su fluida
articulación con las otras piezas.
Las Localidades también
buscan orientar las actuaciones y operaciones que las intervengan de modo que
las periféricas con áreas de expansión, incorporen los nuevos asentamientos
orgánicamente al tejido urbano y a un fragmento de ciudad con características
integrales; y que las piezas constituidas por tejidos ya urbanizados y
edificados se consoliden de manera relativamente estable, aprovechando más
eficientemente su potencial.
Además del área del Distrito
Especial el modelo diferencia cuatro Localidades:
- Localidad del Sur
- Localidad Norte.
- Localidad Sur
Occidental
- Localidad Oriental
Las Localidades Sur
Occidental y la ciudad Oriental,
Contendrán en gran
proporción tejidos residenciales muy consolidados que requieren ser
complementados con localización de servicios institucionales y centros de
actividad terciaria, apoyados en sistemas de movilidad intraurbana que los
hagan accesibles.
Las Localidades Norte y la
ciudad Sur,
Se conciben como
residenciales y articuladoras con la conurbación Cali-Yumbo y el Corredor Cali-
Jamundí.
Contienen los suelos que proporcionan
las alternativas más factibles para la expansión urbana, y por ello la
actuación pública se concentrará allí en las dos localidades funciones urbanas
y urbano-regionales más adaptadas a su papel articulador, así como en la
ordenada orientación y administración del proceso de expansión del D.E.
Las Localidades están
delimitadas en los Planos de Localidades que hace parte integral del presente
Acuerdo de creación de las Localidades y sus límites corresponden a la
siguiente propuesta de descripción:
Localidad Oriental
Delimitación: Carrera
8; Calle 70; Carrera 23; Calle 26; Calle 25, interceptor Río Meléndez (aguas
abajo); perímetro urbano; pata del jarillón de protección margen occidental del río
Cauca, en sentido Sur Norte- (aguas abajo), hasta la intersección de éste con
la Carrera 8.
Localidad del Norte
Delimitación: Avenida 6D;
Calle 35 Norte; Avenida 4 Norte; Corredor de Transporte Masivo; Río Cali aguas
abajo; Calle 62; Carrera 4 Norte; Calle 70 Norte; Carrera 1; pata del jarillón
de protección margen occidental del río Cauca, en sentido Sur-Norte (aguas
abajo); perímetro urbano; Calle 70 Norte; perímetro urbano; Avenida 7 hasta la
intersección con la Avenida 6D.
Localidad Sur Occidental
Delimitación: Calle 26; Río
Meléndez, Río Meléndez aguas arriba, perímetro urbano; límite Barrio Mortiñal;
Carrera 5 (Avenida Circunvalación); Carrera 24C; Carrera 23; Calle 5; Carrera
39; Autopista Sur (Calle 10) hasta la intersección con la Calle 26.
Localidad del Sur
Delimitación: Río Meléndez
aguas, canal interceptor CVC Sur (Río Cañaveralejo aguas abajo); perímetro
suelo de expansión Corredor Cali- Jamundí; Carrera 141; Calle 16; Avenida El
Banco (Carrera 127); perímetro urbano (Río Pance aguas arriba); perímetro
urbano hasta la intersección con el Río Meléndez.
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por hacernos conocer su opinion al respecto