Formulación de la Medición de la Matriz Insumo-Producto para la Economía de la Ciudad de Santiago de Cali
Resumen:
La Matriz Insumo-Producto (MIP) es una herramienta fundamental en el análisis económico regional, permitiendo entender las interrelaciones entre los sectores productivos de una economía.
Este paper propone una metodología para la construcción de la MIP de la ciudad de Santiago de Cali, basada en la recopilación de datos pertinentes y la aplicación de técnicas de análisis input-output.
Se conceptualiza la MIP y se detallan los pasos metodológicos para su formulación, con el objetivo de brindar una herramienta útil para el diseño de políticas económicas y el análisis de impacto en la economía local.
Introducción:
La economía de la ciudad de Santiago de Cali ha experimentado un crecimiento significativo en las últimas décadas, siendo necesario contar con herramientas que permitan comprender su estructura productiva y sus interrelaciones.
En este sentido, la Matriz Insumo-Producto (MIP) se presenta como una herramienta clave para analizar la estructura productiva y las interdependencias entre los sectores económicos de la ciudad.
El objetivo de este paper es formular la medición de la MIP para la economía de Santiago de Cali, proporcionando una base sólida para el análisis económico y la toma de decisiones.
Conceptualización de la Matriz Insumo-Producto:
La MIP es una representación matricial de las relaciones interindustriales dentro de una economía, que muestra cómo los insumos de un sector se convierten en producción y cómo esta producción se utiliza como insumo en otros sectores.
Se compone de una matriz de insumo, que muestra los insumos utilizados por cada sector para producir un valor añadido, y una matriz de producto, que muestra cómo se distribuye la producción de cada sector entre los diferentes sectores de la economía.
Metodología:
Recopilación de datos: Se recopilarán datos sobre la producción y el consumo de cada sector económico de Santiago de Cali, así como sobre los flujos comerciales entre sectores.
Construcción de la matriz de insumo: Se elaborará una matriz de insumo que refleje los insumos utilizados por cada sector para producir un valor añadido. Para ello, se utilizarán datos sobre la estructura de costos y los insumos intermedios de cada sector.
Construcción de la matriz de producto: Se elaborará una matriz de producto que muestre cómo se distribuye la producción de cada sector entre los diferentes sectores de la economía. Para ello, se utilizarán datos sobre la producción total de cada sector y su distribución entre los demás sectores.
Análisis input-output: Se aplicarán técnicas de análisis input-output para analizar las interdependencias entre los sectores económicos de Santiago de Cali, identificar sectores clave y evaluar el impacto de cambios en la demanda final o en la oferta de insumos.
Conclusiones:
La formulación de la MIP para la economía de Santiago de Cali proporciona una herramienta valiosa para el análisis económico y la toma de decisiones. La MIP permite entender las interrelaciones entre los sectores económicos de la ciudad, identificar sectores clave y evaluar el impacto de diferentes políticas económicas. Su aplicación puede contribuir al diseño de políticas más eficaces para promover el crecimiento económico y el desarrollo sostenible de la ciudad.
Referencias:
[Incluir referencias pertinentes sobre la Matriz Insumo-Producto y análisis input-output]
Comentarios
Publicar un comentario
Gracias por hacernos conocer su opinion al respecto